El Pensamiento Computacional es un enfoque de resolución de problemas que implica descomponer tareas complejas en pasos más simples, identificar patrones, y desarrollar soluciones de manera lógica y estructurada. Este tipo de pensamiento no está limitado a la programación, sino que puede aplicarse a una amplia gama de situaciones en la vida diaria. A través del pensamiento computacional, las personas aprenden a pensar de forma más analítica, a organizar información de manera efectiva y a abordar problemas de manera sistemática, habilidades esenciales en el mundo digital actual. En Clubes de Programación Competitiva fomentamos el desarrollo de estas habilidades como base para entender la programación, la lógica y la resolución de problemas en diferentes contextos.
El Sourcing (Dotación de Talentos) es el proceso de identificar, atraer y seleccionar a los mejores candidatos para cubrir vacantes dentro de una organización. A través de técnicas avanzadas de búsqueda, análisis de perfiles y evaluación de habilidades, el sourcing se enfoca en encontrar talento altamente cualificado, tanto de manera activa como pasiva. Este proceso no solo implica la selección de candidatos adecuados, sino también la creación de una red de talento, anticipando las necesidades futuras de la empresa. El sourcing es una parte clave en la estrategia de recursos humanos, ya que ayuda a las empresas a construir equipos sólidos, mejorar la productividad y acelerar el crecimiento al asegurarse de que tienen a las personas adecuadas en los roles adecuados.
La Programación Competitiva (Competitive Programming), también conocida como Programación Deportiva (Sport Programming), es un deporte mental en el que los participantes, ya sea de manera individual o en equipo, resuelven problemas algorítmicos bajo condiciones de tiempo y recursos limitados. Los equipos suelen representar instituciones académicas o países, y las competiciones se desarrollan principalmente en línea o a través de redes locales, utilizando plataformas que reciben, evalúan y califican automáticamente el código enviado por los concursantes casi en tiempo real.
Dependiendo del veredicto otorgado por la plataforma (respuesta correcta, incorrecta, puntuación parcial, entre otros), los competidores pueden ascender o descender en la clasificación. El formato de las competiciones varía en aspectos como la duración (desde 2 hasta más de 5 horas), el sistema de puntuación y los lenguajes de programación permitidos (como C/C++, Java, Python, Kotlin, entre otros).
Algunas de las competiciones más prestigiosas a nivel mundial incluyen el International Collegiate Programming Contest (ICPC), dirigido a estudiantes universitarios, y la International Olympiad in Informatics (IOI), enfocada en estudiantes preuniversitarios. También existen torneos abiertos al público, como TopCoder Open, Meta Hacker Cup y Google Code Jam, entre otros.
Muchas grandes empresas tecnológicas (JetBrains, Huawei, Meta, Google, Microsoft, IBM, Apple, AT&T, etc.) han patrocinado competiciones de Programación Competitiva con el objetivo de identificar y reclutar talento. De hecho, los procesos de selección de varias de estas compañías incluyen pruebas técnicas que, en esencia, son problemas similares a los que se encuentran en este tipo de competiciones.
Más información aquí
ICPC es el acrónimo de International Collegiate Programming Contest (sitio web oficial); es una competición internacional de Programación Competitiva que tiene lugar cada año en diferentes regiones del mundo con una fase final presencial que se conoce como ICPC World Finals. Participan equipos que representan a instituciones de la Educación Superior y se integran por exactamente 3 estudiantes-concursantes y 1 profesor-representante (conocido como el coach). Surgió en Estados Unidos en el año 1970, con las Finales Mundiales desde 1977. Típicamente se organiza en varios niveles de competición, como pueden ser concursos locales (a nivel de universidad), nacionales, regionales... básicamente son fases eliminatorias donde los equipos participan hasta llegar a la Final Mundial. En ediciones recientes han participado más de 3000 universidades de más de 100 países, con cifras superiores a los 50 mil estudiantes. Importantes empresas del sector tecnológico han sido sponsors del ICPC a nivel global, como son los casos de Apple, AT&T, Microsoft, IBM y más recientemente Jetbrains y Huawei. También existe la ICPC Foundation que le brinda respaldo al sistema de competiciones.
Más información aquí
Clubes de Programación Competitiva (CPC) es una empresa de educación en línea, con domicilio legal en la República Dominicana, y que tiene a la Programación Competitiva como el centro de todo su quehacer. El propósito principal de CPC es cambiar vidas positivamente a través de la Programación Competitiva.
Más información aquí
CPC ofrece a sus afiliados tres servicios:
Somos una empresa oficial de educación, integrada por profesionales con una larga trayectoria en la Programación Competitiva; nos apasiona todo lo que tiene relación con la Programación Competitiva. Como persona jurídica, asumimos total responsabilidad por nuestros servicios, y podemos emitir facturas con valor fiscal para clientes que lo requieran.
Nuestros coaches poseen vasta experiencia técnica en nuestros servicios; tienen la capacidad de guiar a los estudiantes en el proceso de crecimiento. Nuestros entrenadores en Programación Competitiva atesoran múltiples medallas en Olimpiadas nacionales e internacionales, así como participaciones en World Finals del International Collegiate Programming Contest (ICPC).
Estamos disponibles los 12 meses del año, que es ideal cuando los estudiantes tienen tiempo limitado por cuestiones de estudio, trabajo, etc.
Nuestro entrenamiento estimula el aprendizaje efectivo, resolviendo problemas con emoción en ambientes competitivos.
En nuestros Clubes los estudiantes tienen la posibilidad de capacitarse en comunidad, junto a más personas, lo cual ha demostrado ser más incentivador que cuando se hace solo o por cuenta propia.
Contamos con detallados planes de entrenamiento. No dejamos lugar a la improvisación.
Nuestro entrenamiento no sirve solamente para los concursos de conocimiento (IOI, ICPC, etc.), sino que también es la base para un impulso profesional. Conectamos a nuestros estudiantes con oportunidades de carrera, tanto académicas como laborales.
Nuestro entrenamiento se puede ajustar a cada estudiante, con independencia de su edad, nivel de conocimientos y ritmo de aprendizaje.
Nuestro entrenamiento es integral; también brindamos acompañamiento psicológico para un mejor rendimiento.
Ofrecemos asistencia y orientación para una mejor participación en eventos competitivos. En particular ofrecemos asesoramiento de cumplimiento de reglas oficiales, procesos de determinación de elegibilidad y registro de participantes.
El español es nuestro idioma primario, pero también somos capaces de comunicarnos en inglés.
Si la calidad de nuestro servicio no es suficiente para nuestros clientes, garantizamos devolución de su dinero.
Oportunidad de integrarse a una organización con compromiso social, que promueve un impacto significativo más allá de la enseñanza técnica.
Para vincularse al servicio Entrenamiento en Programación Competitiva, el primer paso que debe acometer un Estudiante es completar el formulario de registro. Posteriormente le llegará un mensaje a su correo con informaciones pertinentes y los próximos pasos a seguir para unirse a los distintos recursos de CPC (comunidad de WhatsApp, servidor Discord, etc.). En caso de aplicar para una suscripción individual, recibirá un email separado con las instrucciones para realizar el pago. Generalmente los mensajes se le envían antes de las 24 horas de solicitar el registro; cerciórese no estén en su carpeta de spam y mantener revisando el buzón de la cuenta de correo que especificó en el formulario.
Para vincularse al servicio Talent Sourcing, en calidad de Talento, debe completar este formulario de registro. Similarmente, le llegará un mensaje inicial con informaciones de interés y pasos a seguir para concretar el registro en nuestra Fuente de Talentos de CPC. En el caso de este servicio, el talento no paga desde un inicio, sino que solamente cuando conecta con uno de nuestros reclutadores afiliados. Para formar parte de nuestra Bolsa de Reclutadores, un representante deberá completar este formulario de registro.
Para vincularse al servicio Entrenamiento en Pensamiento Computacional, el padre, la madre o un tutor legal es quien debe registrar al Estudiante mediante este formulario de registro. Posteriormente le llegará un mensaje con informaciones de interés, incluyendo los pasos para completar la vinculación a los distintos recursos del entrenamiento. En caso de aplicar para una suscripción individual, la persona responsable recibirá un email separado con las instrucciones para realizar el pago. Generalmente los mensajes se le envían antes de las 24 horas de solicitar el registro; cerciórese no estén en su carpeta de spam y mantener revisando el buzón de la cuenta de correo que especificó en el formulario.